Las medidas de protección antipiratería ponen en riesgo la industria musical

Kim Bayley, director general de la organización, ha declarado al 'Financial Times' que la tecnología anti-piratería no está protegiendo a la industria, sino "limitando el crecimiento y actuando contra los intereses de los consumidores". La insatisfacción con unos sistemas de protección que impiden hacer con la música lo que se hacía antes habitualmente: grabar una canción para un amigo, copiar el disco o escucharlo en cualquier reproductor. La aparición de sistemas de protección incompatibles confunde aún más a los usuarios, que antes de comprar deben asegurarse que el disco que compran se podrá oír en todos sus dispositivos electrónicos. Bayley, citando un reciente estudio realizado en el Reino Unido, sostiene que la protección antipiratería "provoca rechazo en los usuarios". El británico medio ha comprado menos de tres discos en los últimos tres años.
Mientras, el consenso en la industria musical es culpar como siempre a Internet y a las redes de intercambio de ficheros P2P del descenso en las ventas. Y sin embargo EMI, que ha abandonado este año el uso de DRM en sus productos, ha reportado unas buenas ventas. Lo que sugiere que dar a los consumidores lo que quieren, en lugar de castigarles por comprar tu producto, puede ser una estrategia eficaz para mejorar las ventas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home